Limpiar no es lo mismo que desinfectar
En estas épocas en donde las personas vivimos preocupadas constantemente en mantenernos sanos y en un ambiente seguro es importante saber diferenciar entre lo que es una limpieza de nuestros hogares, oficinas, cocinas, etc. Y la desinfección de áreas que así lo requieran.
Limpieza
1.- La limpieza es la acción de retirar polvo, basura y restos de comida
2.- La forma más común para realizar cualquier tipo de limpieza es mediante la utilización de detergente y jabón
3.- Existe una gran variedad de productos destinados única y exclusivamente para esta área
4.- Cubre todos los procesos implicados en la eliminación de todo tipo de suciedad de las superficies.
Desinfección
1.- La desinfección comprende procesos por los cuales se eliminan microorganismos de las superficies tales como gérmenes, virus y bacterias.
2.- Se lleva a cabo con productos especializados y con procesos pensados con anticipación y cautela
3.- Para que sea efectiva se debe dejar actuar al químico como mínimo 30 minutos según sea el caso o el producto.
4.- Eliminación del 99.9% de microorganismos
En conclusión, una limpieza aún de la manera más profunda no elimina microorganismos dañinos para la salud humana. Por lo que es recomendable realizar una desinfección “sanitización” para lograr un mayor control de los espacios en los que habitamos.
La realización de la desinfección de un espacio dependerá de diversos factores: la afluencia de personas; el tipo de área, ya que no es lo mismo desinfectar un hospital a un departamento.
De lo anterior también dependerá el método y producto a utilizar para una mayor eficacia y mantener en buen estado el área.
Elaborado por: Adriana T.
Fuentes:
www.marca.com
conceptodefinicion.de/limpieza/
coli.usal.es/webdemos/demo
imagen https://pixabay.com/es/photos/desinfectante-aerosol-desencadenador-5093503/